Católicas por el Derecho a Decidir / Bolivia, CDD, concibe como un desafío la promoción de los derechos sexuales y derechos reproductivos (DSDR), por ello concibe que las y los periodistas se constituyan en los principales actores y actoras en la promoción de derechos humanos.

La desinformación y las noticias falsas son parte de las preocupaciones existentes en la actual coyuntura, donde se han revictimizado a mujeres y vulnerando sus derechos, brindado información parcial, sin un enfoque que apele a la exigibilidad y garantía de los derechos humanos.

Es por ello que, desde el 2008, CDD ha ejecutado diversas acciones dirigidas a la población que trabaja en los medios de comunicación. En ese marco, ha creado su primer curso para periodistas, denominado “Los derechos sexuales y derechos reproductivos en la agenda”, acción que forma parte de su proyecto Periodismo Que Transforma, financiado por la Asociación Sueca para la Educación Sexual, RFSU.

Te presentamos una guía sencilla que te ayudará al momento de abordar temas relacionados a los DSDR. Estos insumos han sido elaborados a partir de la experiencia de la institución y de los resultados del proyecto ejecutado.

PERIODISMO CON ENFOQUE DE GÉNERO

Para comprender qué es el enfoque, perspectiva o visión de género, primero debemos entender qué significa esta palabra.

GÉNERO

“Se refiere a los roles, comportamientos, actividades, y atributos que una sociedad determinada en una época determinada considera apropiados para hombres y mujeres. Además de los atributos sociales y las oportunidades asociadas con la condición de ser hombre y mujer, y las relaciones entre mujeres y hombres, y niñas y niños, el género también se refiere a las relaciones entre mujeres y las relaciones entre hombres. Estos atributos, oportunidades y relaciones son construidos socialmente y aprendidos a través del proceso de socialización. Son especificas al contexto/época y son cambiantes. El género determina qué se espera, qué se permite y qué se valora en una mujer o en un hombre en un contexto determinado” (3).

La perspectiva de género, según Palabra de Mujer, Manual con enfoque de género para profesionales del periodismo, nos obliga a posicionarnos ante una realidad diferente y a aplicar un enfoque integral. No se trata solo de usar un lenguaje inclusivo, o de reinventar un idioma.

Para Isabel Mercado, periodista boliviana, la perspectiva o enfoque de género contribuye a una sociedad más democrática, que busca que los medios den una visión más equilibrada de las mujeres y de su contribución a la sociedad, evitando los estereotipos.

  • Se trata de reflejar una problemática que no sólo atañe a las mujeres, sino que afecta a la sociedad.
  • Implica incorporar esta perspectiva en la cobertura informativa, independientemente de la temática.
  • Introduce una reflexión sobre las diferentes posiciones que ocupan hombres y mujeres en la sociedad.

3. UN Women, OSAGI Gender Mainstreaming – Concepts and definitions

LO QUE DEBES SABER ANTES DE CONSTRUIR TUS NOTICIAS DESDE EL ENFOQUE DE GÉNERO

En los procesos de obtención, producción y difusión de tus contenidos debe predominar el principio de veracidad. Cuando hablamos de los derechos sexuales y derechos reproductivos y de todos los derechos humanos, debemos actuar bajo estos principios:

  • El respeto a la verdad.
  • Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • Rectificación de las informaciones erróneas.
  • No potenciar los aspectos negativos ni sensacionalistas de las informaciones y evitar así el morbo periodístico.
  • Para construir una noticia primero se deberá contar con una variedad de fuentes que brinden información desde el enfoque de laicidad y que promuevan el ejercicio de los derechos.
  • Visibilizar buenas prácticas que ayudan a la disminución de casos o de vulneración de los derechos.
  • Dentro de la noticia añadir un espacio de reflexión que promueva las acciones de mejora que garanticen el ejercicio de los derechos humanos.
  • Dar cobertura a profesionales e instituciones que trabajan con enfoque de género.
  • Contar historias concretas, darles rostro a los datos estadísticos

USA LENGUAJE INCLUSIVO

El lenguaje inclusivo se refiere a “toda expresión verbal o escrita que utiliza preferiblemente vocabulario neutro, o bien hace evidente el masculino y el femenino, evitando generalizaciones del masculino para situaciones o actividades donde aparecen mujeres y hombres” (4).

Una de las agresiones más sutiles que ha invisibilizado por siglos a las mujeres y a todo aquello que se identifique con lo femenino es el uso del lenguaje totalizador que refuerza la hegemonía masculina.

“Una de las agresiones más sutiles que ha invisibilizado por siglos a las mujeres y a todo aquello que se identifique con lo femenino es el uso del lenguaje totalizador”.

  • La historia de la creación del hombre
  • Reunión de padres de familia
  • Los beneficiarios.
  • Los expertos
  • Los médicos
  • Los militares

Cada uno de estos términos parecen inofensivos y normales, sin embargo, este tipo de expresiones ha relegado a las mujeres a los espacios privados sin la oportunidad de ejercer sus habilidades en los mismos espacios que los hombres.

La importancia del lenguaje inclusivo

  • Disminuye el sexismo y evita promover prejuicios, microagresiones y la exclusión de las mujeres en diferentes espacios como el lugar del trabajo.
  • Contribuye a reducir brechas de desigualdad.
  • Permite reconocer a las personas que no se encasillan dentro de las construcciones binarias de hombre y mujer.
  • Visibiliza a las mujeres en todas sus dimensiones.

Algunas recomendaciones:

Si bien existe un debate sobre los términos que deberían replantearse para lograr un lenguaje más inclusivo, aquí te damos algunas pautas basadas en las guías de lenguaje inclusivo de Chile y Argentina:

Dentro de la cobertura noticiosa, si se realiza una entrevista a una persona transgénero o que no se identifica con ningún género, lo más adecuado es preguntarle su pronombre preferido y ser conscientes que si el pronombre elegido por la persona entrevistada no coincide con su sexo o nombre, éste sea respetado.

Sustituir el artículo “uno”, por “alguien” o “cualquiera”, por ejemplo: “cuando alguien quiere café” en lugar de “cuando uno quiere café”, “cuando cualquiera va a la defensoría” en lugar de “cuando uno va a la defensoría”.

Evitar el uso de “las” “los” para incluir a las mujeres, ejemplo: “la población infantil” en lugar de “las niñas y los niños”, “las personas jóvenes”, “en lugar de las mujeres y los hombres jóvenes”, “la población” en lugar de “los hombres y las mujeres”.

Evitar el @, porque el signo “@” no es lingüístico, rompe con las reglas gramaticales del idioma y es impronunciable por lo tanto su uso no es recomendable.

4. Guía del lenguaje inclusivo de género, Consejo Nacional de las Culturas y las Artes. Chile, 2016.

DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS

Al igual que todos los derechos humanos, los derechos sexuales y los derechos reproductivos (DSDR) se fundamentan en la libertad y la dignidad, son inherentes al ser humano y tienen amplia relación con ellos en tanto son universales, indivisibles, interdependientes e inalienables.

Son derechos creados y propuestos por los movimientos de las mujeres, cuyos dos hitos fueron las Conferencias que marcaron la senda por la que va a transitar el reconocimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos: la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo celebrada en El Cairo en 1994 y la IV Conferencia Internacional de la Mujer de Pekín, en 1995, para luego ser tratado en el XIII Congreso Mundial de Sexología en Valencia y emitiendo la primera declaratoria.

“Los derechos sexuales y reproductivos son producto de la lucha por la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual».

1. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS SEXUALES?

Tienen que ver con la sexualidad y las condiciones materiales, físicas, emocionales y sociales que permiten a todas las personas disfrutar de ella sin ningún riesgo de coacción ni violencia.

  • Derecho a vivir una sexualidad placentera y libre, sin más límites que los derechos de otros
  • Derecho a una educación integral e información clara, oportuna y científica de la sexualidad.
  • Derecho a la libre decisión de tener o no relaciones sexuales coitales, siempre con el consentimiento de la otra persona.
  • Derecho a ejercer la sexualidad plena e independiente del estado civil, edad, etnia, género, orientación sexual e identidad de género o discapacidad.
  • Derecho a la equidad en el ejercicio de la sexualidad.
  • Derecho a la libertad de expresión sobre sexualidad.
  • Derecho a la autonomía sexual, integridad sexual y seguridad del cuerpo.
  • Derecho a la protección de la salud sexual óptima, libre de infecciones y enfermedades.
  • Derecho a la privacidad sexual.
  • Derecho a la información sobre sexualidad basada en el conocimiento científico.
  • Derecho a ejercer la sexualidad sin fines reproductivos.
  • Derecho a ejercer libremente su sexualidad sin sufrir discriminación por su orientación sexual.

2. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS REPRODCUTIVOS?

Tienen que ver con la reproducción y la autonomía de las personas y/o las parejas, para ejercer la capacidad reproductiva. Permiten tomar decisiones acerca de la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia.

  • Derecho a la vida. Ninguna vida debe ponerse en riesgo o peligro por causas evitables relacionadas con el embarazo.
  • Derecho a disfrutar del nivel más elevado posible de salud reproductiva.
  • Derecho a una educación sexual y reproductiva, basada en información veraz, oportuna, científica y libre de prejuicios.
  • Derecho a obtener información y acceso a métodos anticonceptivos seguros, eficaces, accesibles y aceptables, incluyendo la anticoncepción de emergencia.
  • Derecho a la no discriminación, ni al rechazo en el trabajo o en las instituciones educativas por embarazo
  • Derecho a la interrupción legal y segura del embarazo.
  • Derecho a decidir libre y responsablemente si se quiere o no tener hijos/as, cuándo tenerlos/as o no, cuántos/as, y a disponer de los medios para planificar la familia.
  • Derecho a la información, orientación y acceso a las nuevas tecnologías reproductivas
  • Derecho a participar con la creación de programas y políticas de salud sexual y reproductiva.
  • Derecho a condiciones de igualdad y equidad entre hombres y mujeres para decidir libremente, de manera informada y sin discriminación por motivos de género, todo lo que atañe a la reproducción.

3. ¿CÓMO ESTÁN NORMADOS LOS DSDR?

En nuestro país se encuentran en la Constitución Política del Estado, que establece plenamente la obligación de respetar, promover, proteger y garantizar los DSDR de las personas, independientemente de cualquier consideración económica, social, cultural o individual.

Pero también son ratificados en normas internacionales y nacionales, escanea el código QR para conocerlas:

IMPORTANTE:

Es muy común que los medios de comunicación aborden los derechos sexuales y derechos reproductivos desde una perspectiva del desastre y la desgracia en situaciones coyunturales y mediáticas, como ser:

Incremento de embarazo adolescente.

Incremento de la violencia en razón de género y discriminación, especialmente violencia sexual contra niñas, adolescentes y jóvenes.

Bajo acceso y uso de métodos anticonceptivos modernos, especialmente en adolescentes y jóvenes.

Escasa o ausente Educación Integral para la Sexualidad en el sistema educativo escolar, desde enfoques de derechos humanos, igualdad de género y preventivos.

4. CUANDO PIENSAS EN DSDR ¿SOBRE QUÉ PUEDES INFORMAR?

  • Uso, datos y mitos que rodean a los métodos anticonceptivos.
  • La importancia de la incorporación de la Educación Integral en sexualidad en el sistema educativo formal y alternativo.
  • Promoción de la Atención Integral a Adolescentes y Jóvenes como política nacional.
  • La garantía de la Interrupción Legal del Embarazo
  • Prevención de violencias, en especial la violencia sexual
  • Embarazo adolescente
  • El derecho a decidir de las mujeres
  • Autonomía corporal

5. ¿QUÉ OTRO TIPO DE CONTENIDOS PUEDES GENERAR?

Puedes generar otro tipo de insumos que ayuden a visibilizar los derechos sexuales y derechos reproductivos.

  • Producción de miniseries para TV, radio y redes sociales.
  • Radionovelas.
  • Producción de cómics, historietas con diversos personajes.

INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO/ ABORTO

A pesar de que el aborto es legal en Bolivia cuando el embarazo sea resultado del delito de violación, incesto o estupro, o suponga un riesgo para la salud o la vida de las mujeres, según establece el Código Penal, y no requiere autorización judicial o inicio de acción penal como dispone la Sentencia Constitucional Plurinacional 206/2014 (5) y los procedimientos establecidos en el protocolo del Ministerio de Salud, se presentan una serie de obstáculos o se niega el acceso del derecho al aborto legal.

1 ¿CÓMO ESTÁ NORMADO?

El aborto en Bolivia está normado bajo:

  • Artículo 266 de Código Penal.
  • Sentencia Constitucional Plurinacional 0206/2014.
  • Resolución Ministerial N° 1508 de 24 de noviembre de 2015 que aprueba el Modelo de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual.
  • Resolución Ministerial N° 27, del 29 de enero de 2015, que aprueba el Procedimiento Técnico para la prestación de Servicios de Salud en el Marco de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0206/2014.

 

Escanea el código QR para obtener los insumos

IMPORTANTE:

El aborto está estigmatizado en nuestro país porque desafía una serie de normas y valores sociales, culturales y religiosos. Las creencias y las normas sociales como la atribución de personalidad a un feto y las expectativas tradicionales sobre el rol de las mujeres en la sociedad y el derecho de las mujeres a expresar su sexualidad tienen una relación directa con el estigma vinculado al aborto.

2. ¿QUÉ INSUMOS GRÁFICOS USAR?

Cuando narramos sobre el aborto o la interrupción legal del embarazo debemos tomar en cuenta qué insumos estamos usando, podemos caer en enviar información errada.

 

EFECTOS SONOROS

Cuando utilizamos fondos con música terrorífica o extremadamente triste o llantos de bebés, incurrimos en la revictimización de la persona afectada y su entorno familiar obteniendo como único resultado que las personas oyentes esperen cada vez noticias peores o que decidan ya no informarse, alejando la situación de la realidad.

En lugar de ello, es mejor utilizar fondos musicales más suaves y cortos, que ayuden a la transición entre lo que pasa y la reflexión, dando prioridad a las voces y testimonios.

3. EVITAR LENGUAJE ESTIGMATIZANTE

Toma en cuenta estas recomendaciones:

 

4. ¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA CUANDO ESCRIBES SOBRE ESTA PROBLEMÁTICA?

  • La información que difundirás sobre el aborto debe ser precisa y clara.
  • No hacer juicios de valor.
  • Es importante mantener el enfoque en la salud y en los derechos de las mujeres embarazadas.
  • El aborto es un tema de salud pública por estar vinculado tanto a la salud y vida de las mujeres, como a sus derechos sexuales y derechos reproductivos. También porque es una de las principales causas de muerte materna.

5. CUANDO PIENSAS SOBRE ABORTO ¿SOBRE QUÉ PUEDES INFORMAR?

  • Factores que obstaculizan la ILE o el aborto como un derecho reproductivo.
  • Objeción de conciencia por parte del personal de salud que no permite el cumplimiento de la ILE.
  • Desconocimientos de la normativa por parte del sector de salud, abogados/as y autoridades del Estado, nacionales y subnacionales.

6. ¿QUÉ OTRO TIPO DE CONTENIDOS PUEDES GENERAR?

Puedes generar otro tipo de insumos que ayuden a visibilizar la garantía de la interrupción legal del embarazo/aborto:

  • Radioteatro: contar historias detrás de las cifras. Dar énfasis en la historia de esa mujer que tiene la necesidad de abortar.
  • Cápsulas informativas sobre la normativa y causales que permiten la ILE interculturales (en idioma quechua, guaraní, aymara, castellano)
  • Podcast, programas cortos de audio.
  • Elaboración de cortos.

 

5. La Sentencia Constitucional 206/2014, da una salida absolutoria al aborto frente a tres causales, frente a un hecho de violación, estupro o incesto y cuando la vida y salud de la gestante están en riesgo.

6. https://ipasmexico.org/2021/04/14/por-que-el-aborto-es-un-asunto-de-salud-publica/

 

 

VIOLENCIA SEXUAL

1 ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA SEXUAL?

“Es toda conducta que ponga en riesgo la autodeterminación sexual, tanto en el acto sexual como en toda forma de contacto o acceso carnal genital o no genital, que amenace, vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una vida sexual libre, segura, efectiva y plena, con autonomía y libertad sexual de la mujer”.

Ley No. 348

2 ¿QUÉ INSUMOS GRÁFICOS USAR?

 

3 ¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA CUANDO ESCRIBES SOBRE ESTA PROBLEMÁTICA?

  • Informar sobre los agresores

Los medios de comunicación no deben tratar la violencia sexual como un hecho fortuito, motivado por un impulso, sino como acciones premeditadas. Los agresores saben lo que hacen y no actúan movidos por el deseo sexual ni por ninguna disfunción sexual sino para ejercer poder sobre las mujeres, adolescentes, niñas y niños.

  • Eliminar mitos, los agresores no son desconocidos

Algunas noticias muestran a los agresores como personas “extrañas” cuando la realidad demuestra que la mayoría son hombres conocidos y del entorno de confianza de la víctima, pueden ser los propios padres, hermanos, primos, tíos.

  • Buscar fuentes especializadas

Contáctate con personas que tengan una especialización en violencia de género desde distintos espacios: Legislación, atención a las víctimas, comunicación.

  • Usar lenguaje inclusivo

Busca alternativas ante cualquier evidencia de lenguaje sexista.

  • Evitar incoherencias

Revisa todo tu material en texto, imagen, audio o video.

4 CUANDO PIENSAS SOBRE VIOLENCIA SEXUAL ¿SOBRE QUÉ PUEDES INFORMAR?

  • Diferenciar la violencia sexual: abuso, violación, estupro, incesto.
  • La ruta crítica para denunciar violencia sexual, para evitar la retardación de justicia o la liberación del agresor.
  • Hacer cobertura sobre los protocolos para el cuidado de las víctimas, abordar las consecuencias sociales que existe cuando se da a conocer la denuncia para reflexionar y evitarlo
  • Enfatizar en las leyes que protegen a las víctimas y sus derechos.

5. ¿QUÉ OTRO TIPO DE CONTENIDOS PUEDES GENERAR?

  • Cápsulas informativas en audio o video.
  • Artes digitales.