CATÓLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR BOLIVIA (CDD))
CATOLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR BOLIVIACATOLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR BOLIVIACATOLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR BOLIVIA
(591) 2-2777401
catolicasbolivia@gmail.com

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

  • INICIO
  • SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

“Se garantiza a las mujeres y a los hombres el ejercicio de sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos“.
(Art. 66 Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia)

Son conocidos como “los más humanos de los derechos” porque:

  • Son irrenunciables.
  • Nos acompañan desde que nacemos hasta que morimos.
  • Buscan el bienestar físico, mental y social de las personas.
  • Pertenecen y protegen a todas las personas.
  • Reflejan la integridad y la plenitud de la vida.
  • Permiten tomar decisiones libres sobre nuestro cuerpo.

DERECHOS SEXUALES

Son parte de los derechos humanos universales y se refieren a las condiciones materiales, físicas, emocionales y sociales que permiten a todas las personas disfrutar de la sexualidad a lo largo de toda su vida, sin ningún tipo de discriminación ni violencia. Siendo la sexualidad una parte inseparable de nuestra vida y por ello un derecho humano, el sistema educativo tiene la obligación de brindar, en todas las modalidades y los niveles de educación, acceso a una educación integral para la sexualidad sin ningún tipo de discriminación.

 

  • Nadie puede presionarnos y obligarnos a decidir cuándo y con quién tener relaciones sexuales.
  • El tener pareja no significa estar obligadas a tener relaciones sexuales si no lo deseamos.
  • Decidir si se quiere o no tener relaciones sexuales, con quién y con qué frecuencia, es parte de los derechos sexuales.
  • Ejercer una sexualidad libre de violencia, es un derecho sexual.
 

DERECHOS REPRODUCTIVOS

Son parte de los derechos humanos y se refieren al derecho de todas las parejas e individuos a decidir de forma responsable y libre si quieren o no tener hijos/as, a decidir el número que desean, el espaciamiento de los embarazos, así como disponer de la información y de los medios para ello, alcanzando el nivel más elevado de salud reproductiva. El ejercicio pleno de estos derechos conlleva poder adoptar decisiones relacionadas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones, ni ningún tipo de violencia.

Algunos de estos derechos son:

  • A la libertad reproductiva.
  • A la información y educación
  • Al parto humanizado
  • A la salud reproductiva
  • A la anticoncepción
  • Al embarazo saludable
  • A la intimidad y privacidad reproductiva
  • A la interrupción legal del embarazo