

Abierta la VII versión del Concurso de Reportajes Periodísticos, «LOS DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS, LOS MÁS HUMANOS DE LOS DERECHOS»
[themify_button style=»small gray» link=»convocatoria concurso» target=»_blank» ]Descargar documento[/themify_button]
Antecedentes
El año 2008 se promulgó la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, dentro de la cual se reconocieron los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, que en Artículo 66 señala: “El Estado garantiza a las mujeres y a los hombres, el ejercicio de sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos”.
A partir de entonces, diferentes acciones se han venido desarrollando por múltiples actores con el objeto de profundizar en el conocimiento y visibilización de la Salud y Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Es el caso de Católicas por el Derecho a Decidir – CDD/Bolivia y CIES Salud Sexual y Salud Reproductiva, instituciones que durante muchos años vienen trabajando en el desarrollo, protección y promoción de estos derechos, a partir de novedosas iniciativas, una de ellas el Concurso de Reportajes Periodísticos, mismo que año tras año ha convocado a varios profesionales que han puesto interés en profundizar sus conocimientos para dotar a la población de información adecuada y pertinente sobre sexualidad y reproducción.
Para la Séptima Versión del Concurso de Reportajes Periodísticos “Los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, los más Humanos de los Derechos”, Católicas por el Derecho a Decidir/Bolivia y CIES Salud Sexual y Salud Reproductiva, en alianza con la Fundación para el Periodismo, buscan promover el conocimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos, alentando a comunicadores sociales y periodistas a profundizar en la temática.
Convocatoria
Se convoca a periodistas de medios masivos, audiovisuales y escritos (radio, televisión, prensa escrita y digital) a participar del VII Concurso de reportajes periodísticos “Los derechos sexuales y derechos reproductivos: los más humanos de los derechos”.
Objetivos
- Incentivar la producción y el interés periodístico sobre los derechos sexuales, los derechos reproductivos y el Programa de Acción de la CIPD, en el ámbito profesional.
- Promover el conocimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos, garantizados por el artículo 66 de la CPE, en el ámbito del periodismo y comunicación.
Participantes
- Podrán participar comunicadores/as sociales y periodistas bolivianos/as y extranjeros/as, que ejerzan labores periodísticas en medios de comunicación (audiovisuales, impresos y digitales) en Bolivia.
Requisitos
- Las y los postulantes deberán tener una actividad y conducta profesional enmarcada en la ética, la libertad de expresión, el respeto y los derechos humanos. No debe haber sido sancionado/a por tribunal alguno ni dentro ni fuera del país, ni realizado labores de censura.
- Los reportajes de investigación periodística podrán ser presentados por su autor/a o por las entidades periodísticas donde se emiten. Los premios serán entregados a los/as periodistas y se incluirán reconocimientos especiales a los medios que les apoyen.
- Solamente se tomarán en cuenta los trabajos que hayan sido publicados y difundidos en algún medio de comunicación nacional impreso, digital o audiovisual, entre el 1 de enero y el 19 de octubre del 2015.
Formatos de presentación
- Radio (grabación en medio digital)
- Televisión (ámbito periodístico y documental, en grabación en medio digital).
- Prensa escrita o digital (artículo publicado en físico y/o digital)
Respecto a publicaciones digitales, no tendrán validez los materiales publicados en blogs o espacios digitales personales.
Presentación de trabajos
Los trabajos deberán estar acompañados de una carta en la que se especifique el nombre del autor, medio en que fue publicado, fecha de la publicación y tema al que se refiere.
Los trabajos deben ser presentados en sobre cerrado con la siguiente referencia:
SEÑORES
VII CONCURSO DE REPORTAJES PERIODISTICOS DSDR
LA PAZ – BOLIVIA
Los sobres cerrados, podrán ser dejados en cualquiera de las siguientes direcciones:
- CATOLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR
CASILLA No. 9 – Correo Central. La Paz
- CATOLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR
Av. Defensores del Chaco, Calle 47 Nº 22 Chasquipampa
Telf. (02) 2777246 – 2777401
CIES
- LA PAZ: CLÍNICA MODELO EN SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA
Calle Colombia Nro. 539 entre Boquerón y Zoilo Flores
Telf. (02) 2485111 – 2483351
- EL ALTO: CLÍNICA CIES REGIONAL EL ALTO
Calle Luis Tórrez Nro. 388 Zona 16 de Julio
Telf. (02) 2841241 – 2844709
- ORURO: CLÍNICA CIES REGIONAL ORURO
Calle Velasco Galvarro Nro. 880. Entre 1ro de Noviembre y Herrera
Telf: (02) 5277623
- POTOSI: CENTRO DE SALUD CIES POTOSI
Calle San Alberto esq. Litoral Nro. 468
Telf. (02)6263718
- TARIJA: CLÍNICA MODELO EN SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA
Calle San Alberto esq. Litoral Nro. 468
Telf. (02)6263718
- COCHABAMBA: CENTRO DE SALUD C IES COCHABAMBA
Calle Uruguay Nro. 436 entre 25 de Mayo y San Martín
Telf. (04) 4231670
- SANTA CRUZ: CLÍNICA CIES REGIONAL SANTA CRUZ
Av. Grigotá Nro. 395 frente a La Ramada
Telf. (03) 3541883 – 3513394
- SUCRE: CLÍNICA CIES REGIONAL SUCRE
Av. Venezuela 1001 Esq. Pilinco
Telf. (04) 6440561
- TRINIDAD: CENTRO DE SALUD CIES TRINIDAD
Calle Félix Sattori Nro. 633 entre Alberto Reyes Davis y Wilfredo Cortez
Telf. (03) 4623301
Temáticas del Concurso
Los temas deberán estar circunscritos a los derechos sexuales y derechos reproductivos, tocando cualquiera de los siguientes ejes:
- Sexualidad, orientación sexual o identidad de género
- Servicios de salud sexual y atención de calidad y calidez
- Educación para la sexualidad, educación no sexista, dentro de los ámbitos educativos formales y no formales
- Prevención de violencia hacia las mujeres, en cualquier etapa de la vida
- Información. orientación y consejería profesional, oportuna y pertinente para la prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual ITS, VIH/SIDA, cáncer cérvico uterino, mamario y prostático
- Métodos anticonceptivos seguros, efectivos y de calidad, incluyendo la anticoncepción de emergencia
- Información, orientación y consejería profesional sobre nuevas tecnologías, prevención y tratamiento de problemas relacionados a la reproducción, sobre todo embarazos en adolescentes.
- Conocimiento, aplicación y/o avances de la Sentencia Constitucional 0206/2014 sobre interrupción legal del embarazo.
Fechas
Fecha | Descripción |
19 agosto de 2015 | Lanzamiento del concurso |
19 de octubre de 2015 | Fecha límite para entrega de trabajos. |
21-23 octubre de 2015 | Pre-selección y calificación de trabajos |
26/30 de 2015 | Acto de premiación. |
Recursos bibliográficos
En caso de necesitar apoyo o material de información, las y los participantes podrán apersonarse al centro documental de Católicas por el Derecho a Decidir o visitar la sección de publicaciones de la página web: www.catolicasbolivia.org.
Criterios de evaluación
Los trabajos deben circunscribirse a los parámetros éticos del ejercicio del periodismo, tales como:
- Precisión, contraste y pluralismo en el manejo de fuentes, respaldando y citando apropiadamente toda fuente.
- Los trabajos deben citar un mínimo de dos fuentes.
- Los juicios, criterios y/o valoraciones deben estar debidamente respaldados.
La presentación de la información debe ser coherente, ágil y amena
Jurado
Las organizaciones convocantes conformarán un jurado compuesto por al menos cinco integrantes, cursando invitaciones a representantes de asociaciones profesionales de periodistas, universidades, agencias de cooperación, ONGs y/u otros. Se velará por la imparcialidad tanto en la composición del jurado, como en el proceso de calificación.
Premios
Se otorgaran premios de Bs. 6000 (seis mil bolivianos) al mejor trabajo en cada área (radio, televisión y escrito), así como el certificado correspondiente. A los segundos y terceros lugares, se otorgará un certificado de participación y un lote de publicaciones de las instituciones aliadas.
Derechos de autor
Los derechos de propiedad intelectual quedan en manos del/la periodista que elabore el trabajo y de su medio de información, cuando sea el caso. Por su parte, las organizaciones convocantes se reservan el derecho de socializar los trabajos ganadores a través de espacios web, boletines, y otros que vean por conveniente.
Para obtener más información sobre el Concurso, comunicarse:
andrea@catolicasbolivia.org