
Descarga aquí la CARTILLA JÓVENES DIALOGANDO
Descarga aquí la CARTILLA JÓVENES DIALOGANDO
Iniciaron las Audiencias Públicas del 179 Periodo de Sesiones de la CIDH, esta vez sobre Derechos Sexuales y reproductivos durante la pandemia.
Los contenidos de estas agendas reflejan las visiones, demandas y propuestas que tienen 244 jóvenes de 6 Municipios del país dónde se reflexiona y se dialoga sobre la situación de desigualdad que persisten, pero por sobre todo pretende visibilizar el gran potencial y compromiso de la juventud con la transformación social para generar y construir sociedad más justas y equitativas y menos desiguales.
Más de 20 jóvenes se han convertido en voceros/as de sus demandas y han liderado los procesos de posicionamiento público de las Agendas de Juventudes. Las/os jóvenes líderes han establecido intercambios y diálogos con las/os candidatos municipales en el contexto de las elecciones subnacionales haciendo conocer sus necesidades, propuestas y demandas en el debates públicos exigiendo compromisos serios con candidatos/as para mejorar y promover una amplia participación de la juventud en espacios de toma de decisiones. Hoy éstos/as jóvenes conforman un grupo consolidado de líderes y lideresas, pero además son parte de un movimiento juvenil diverso e intersectorial dispuesto a coadyuvar y exigir el cumplimiento de los derechos humanos, el fortalecimiento democrático y la igualdad entre pares.
Links de los foros/encuentros con candidatas/os:
Te presentamos el Laicinómetro, una herramienta para monitorear el cumplimiento del principio de laicidad, especialmente relacionado a los derechos sexuales y derechos reproductivos que por tercer año consecutivo Católicas por el Derecho a Decidir aplicó durante estas elecciones subnacionales 2021 en 4 departamentos (La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Beni) y en 6 municipios (El Alto, La Paz, Cercado – Cochabamba, Tarija, Sucre y Santa Cruz).
Descargar Boletín
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), he recomendado a sus Estado miembros que, el centro de atención en la época de la Pandemia por COVID – 19, deben ser los derechos humanos de todas y todos.
De esta manera, la Comisión ha manifestado, a partir de la Consideración 53 que, la salud sexual y reproductiva debe ser un punto de atención especial, por lo que se debe velar porque los servicios de salud reproductiva, sobre todo, no sean suspendidos y más bien sean considerados como esenciales.
De esta manera se realizó un monitoreo en ocho países de América latina y el Caribe, entre ellos Bolivia, para hacer un seguimiento a 17 indicadores en materia de salud sexual y salud reproductiva. Los resultados, de forma general, mostraron que en nuestro país, los mismos fueron suspendidos, poniendo en alto riesgo la salud y la vida de mujeres de diferentes edades, de personas que viven con VIH y de población en general.
Católicas por el Derecho a Decidir Bolivia, convocó a más de una decena de instituciones de sociedad civil, para que con este preciado insumo se lleven adelante acciones de exigibilidad sobre los derechos sexuales y derechos reproductivos, con énfasis en esta época de pandemia por COVID 19.
Si tienes interés en obtener el documento de monitoreo sobre la salud sexual y salud reproductiva en Bolivia, en época de Pandemia por COVID 19, escríbenos!
Durante los meses de noviembre y diciembre, en radios con cobertura nacional y local, se transmitieron 10 episodios del programa radial «LAICIDAD… construyendo Paz en Libertad» una iniciativa de Católicas por el Derecho a Decidir Bolivia, llevada adelante en coordinación con Libertades Laicas y gracias al apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y DIAKONIA.
Este primer ciclo estuvo dirigido por Tania Nava, Directora Ejecutiva de Católicas por el Derecho a Decidir y Paulo Bustillos, Director de Libertades Laicas. La conducción de los episodios estuvo a cargo del periodista Ángel Careaga. Participaron de los mismos, prestigiosas profesionales de CDD Bolivia y expertas/os internacionales de la Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir, como de la Red de Libertades Laicas.
Los temas abordados fueron: ¿Qué es la laicidad?, ¿Qué es la secularidad?, ¿Cómo avanzar hacia un Estado Laico?, entre otros.
Católicas por el Derecho a Decidir, durante el año 2021, dará continuidad a esta su iniciativa exitosa, a partir de un segundo ciclo, igual de interesante, ya que construir la laicidad… es una tarea prioritaria.
La ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo despenaliza y legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación. Su sanción transforma el aborto clandestino en seguro, legal y gratuito.
¿Qué es el Laicinómetro?
Desde Católicas por el Derecho a Decidir / Bolivia presentamos información sobre el grado de cumplimiento y respeto al ESTADO LAICO y el principio constitucional de LAICIDAD, reconocido en la Constitución Política del Estado (CPE). En el marco de las Elecciones Generales 2020, VIGILAMOS Y EXIGIMOS que las candidaturas y las propuestas electorales RESPETEN LA LAICIDAD, como lo señala la Constitución Política del Estado.
Descargar Boletín 1
Descargar Boletín 2
Descargar Boletín 3
Descargar Encuesta Virtual de Opinión