

Con el objetivo de fomentar conocimiento sobre lo que significa el mecanismo de incidencia en materia de Derechos Humanos, y poner en agenda pública de las y los jóvenes los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR), para empezar a construir un imaginario diferente y favorable. El pasado viernes 31 de mayo se realizó el Foro Dicho y hecho: jóvenes camino al Consenso, gracias al apoyo de la Defensoría de Derechos Universitarios de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y Alianza por la Solidaridad. El evento se desarrolló en el auditorio de la Carrera de Trabajo Social de la UMSA.
En el evento, se desarrollaron diversos temas relacionados a la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD), a 25 años de haberse realizado esta reunión en El Cairo, donde más de 180 Estados incluido Bolivia, aprobaron el “Programa de Acción como guía para la acción nacional e internacional en el área de población y desarrollo”.
Cabe recalcar que el 2014 se cumplieron 20 años del desarrollo de esta Conferencia, y los distintos Estados rindieron cuentas de las acciones desarrolladas. Los resultados mostraron la necesidad de reafirmar compromisos y asumir agendas enriquecidas y acordes a un tiempo nuevo. Así, un año antes, el 2013, durante la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se aprobó el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (CM). Paralelamente, y bajo este mismo objetivo, de avanzar en la protección y ejercicio de derechos, a partir del año 2015 surge la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por la mayoría de los países del mundo a través de sus representantes.
Para este 2019 habrán transcurrido 25 años de la Conferencia de El Cairo, 5 del Consenso de Montevideo y 3 de la Agenda 2030.
En el marco de estos acontecimientos, se realizó el Foro, dónde los y las jóvenes asistentes pudieron conocer el Sistema de Protección de los Derechos Humanos, la línea del tiempo: Historia de los DSDR, la agenda nacional de los DSDR y propuesta sobre el rol de las universidades para avanzar en la agenda de los DSDR.
Cairo +25
En noviembre de 2019, gobiernos, defensores, organizaciones de salud, activistas en favor de las mujeres y los jóvenes y otras personas se reunirán en Kenia para la Cumbre de Nairobi. Allí buscarán compromisos claros que ayuden a promover los objetivos de la CIPD y proteger los derechos y la dignidad de todos.