

Sucre 11 de abril de 2017. Ante la presencia de periodistas de diferentes medios de comunicación de la ciudad de Sucre, Católicas por el Derecho a Decidir, lanzó el IX concurso de Reportajes Periodísticos “Derechos sexuales, Derechos Reproductivos y Aborto”, el pasado 11 de abril en instalaciones del hotel San Marino Royal de la Ciudad blanca.
Católicas por el Derecho a Decidir/Bolivia y Alianza por la Solidaridad, con apoyo de la Fundación para el Periodismo, el Círculo de Mujeres Periodistas, la Carrera de Comunicación Social de la UMSA y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, acaban de lanzar la Convocatoria para la novena versión del Concurso Nacional de Reportajes Periodísticos “Derechos sexuales, derechos reproductivos y Aborto”.
El objetivo principal del concurso es promover la producción de reportajes periodísticos educativos que difunda el respeto y defensa de los derechos humanos, los derechos sexuales, derechos reproductivos y el derecho a decidir de las mujeres. Las categorías son tres: Prensa (medios impresos y digitales); radio (analógica y digital) y audiovisual (televisión y producción audiovisual en general).
De acuerdo a las condiciones del concurso, podrán participar periodistas bolivianos/as y extranjeros/as que ejerzan labores periodísticas en medios escritos, audiovisuales y radiales en Bolivia. Asimismo, podrán participar estudiantes, de quinto año, de las carreras de Comunicación Social y Periodismo de universidades públicas y privadas, siempre y cuando su trabajo sea publicado en medios masivos de comunicación de Bolivia.
En cuanto a las propuestas temáticas, los/as periodistas y medios interesados podrán seleccionar los siguientes temas: aborto y derecho a decidir de las mujeres, derechos sexuales y derechos reproductivos (embarazo adolescente, educación para la sexualidad, salud sexual y salud reproductiva, mortalidad materna, identidad de género, otros relacionados) y Estado laico (Garantía y ejercicio de derechos sexuales y derechos reproductivos, fundamentalismos religiosos, políticas públicas y laicidad, otros relacionados).
Los trabajos periodísticos deben haber sido publicados o difundidos entre el 1º de octubre de 2016 y el 30 de agosto de 2017, en algún medio de comunicación a nivel nacional. En cuanto a los premios, los organizadores otorgarán Bs. 6000 (seis mil bolivianos) al/la ganadora de cada categoría, y además se otorgará el premio especial de “#Periodista#SinRiesgo” al mejor reportaje periodístico sobre aborto y derecho a decidir de las mujeres, realizado en cualquiera de los tres formatos. El premio #SinRiesgo consiste en un intercambio de experiencias en España, durante dos semanas, con todos los gastos cubiertos.
Para mayor información, las personas interesadas pueden descargar la Convocatoria del Sitio Web www.catolicasbolivia.org, o visitar la página institucional de Facebook “Católicas Bolivia”.