

Durante dos jornadas, del 31 de julio al 1 de agosto, se analizarán diversas temáticas relacionadas a la Iglesia Católica como institución; Jesús de Nazaret, punto de referencia para los y las católicas detrás de una serie de visiones machistas y patriarcales; y la mujer en la humanidad como sujeta principal del género humano.
El ciclo de talleres de capacitación denominado “Argumentario favorable a los derechos sexuales y derechos reproductivos, desde el derecho canónico, la teología y estudios bíblicos” está dirigido al movimiento de Católicas por el Derecho a Decidir Bolivia, servirá para reflexionar que no solamente, las mujeres han sido subordinadas en los contextos teológicos sino también, su rol ha sido cada vez más sometido.
Los talleres están a cargo del especialista Rafael Puente, literato, filósofo, teólogo, psicólogo y politólogo cochabambino. Ha vivido una gran parte de su vida en España y Alemania. Dedicó la mayor parte de su carrera profesional a tareas de educación popular, esto le ha permitido estar en contacto directo con los pueblos indígenas.