

La Paz, 5 de abril de 2017 Las disposiciones contenidas en el Art. 157 del proyecto de Código del Sistema Penal, constituyen un avance en relación a la legislación actual, sin embargo, aún vulnera los derechos de las mujeres ya que mantiene la penalización del aborto y la criminalización a las mujeres, señala el pronunciamiento del Pacto Nacional por la Despenalización del Aborto – Bolivia.
El Pacto Nacional por la Despenalización del Aborto – Bolivia, articulación de instituciones, organizaciones y activistas de la sociedad civil, organizó un desayuno informativo con periodistas de La Paz, para explicar su posición acerca del artículo 157 del proyecto de Código de Sistema Penal el pasado 5 de abril en el hotel la Casona.
Ante la presencia de periodistas de diferentes medios de comunicación las representantes del Pacto, Lupe Perez, Mónica Bayá y Tania Nava explicaron sobre los argumentos legales éticos y de salud pública que llevan a apoyar una despenalización total del aborto. También se interpeló a los medios acerca del tratamiento informativo y las imágenes que muestran cuando se trata de hablar de aborto.,
Las imágenes si importan señaló Tania Nava, al mostrar fotografías y videos de programas televisivos con mujeres embarazadas en los últimos meses de gestación o animaciones de fetos desmembrados que afectan la sensibilidad de cualquier persona.
El proyecto del Código de Sistema Penal vulnera los derechos de las mujeres al penalizar el aborto y no considera las recomendaciones de organismos internacionales de Derechos Humanos.
La despenalización en algunas causales no son suficientes ya que condiciona su realización a una serie de circunstancias, como el plazo de 8 semanas, el cual desconoce la realidad del país, donde hay escasa educación sexual y la mayoría de las mujeres no se entera de su embarazo hasta pasado este tiempo.
El Pacto considera que el planteamiento “por una sola vez” constituye una falta de respeto a las capacidades de las mujeres que en su diversidad de condiciones y experiencias, ante el dilema de un embarazo no deseado, tienen plena capacidad para ejercer sus derechos y tomar decisiones que afectan sus proyectos y expectativas de vida.
El aborto practicado en condiciones inseguras constituye la tercera causa de muerte materna en Bolivia por lo que es imprescindible dar respuestas integrales que no pasa con penalizar a las mujeres que se causan un aborto.
El Pacto Nacional por la Despenalización del Aborto insta al Estado a tomar medidas para afrontar el problema de mortalidad de mujeres a causa de abortos inseguros y garantizar el acceso de salud sexual y reproductiva a mujeres, niñas y adolescente víctimas de violación que enfrenten embarazos no deseados, al derecho a decidir en el marco de los tratados y convenios internacionales, de los cuales Bolivia forma parte.