La Paz, 28 de septiembre (CDD) – La periodista Danitza Pamela Montaño por el articulo “Un delito convertido en secreto de familia, publicado en el periódico El País de Tarija, el reportaje “Aborto legal penal una tarea de prevención”, el relato “Morir por ser una mujer trans en Bolivia» y el articulo “Fui discriminada y juzgada por someterme a un aborto legal” publicado en el periódico Pagina Siete han sido los ganadores del IX concurso periodístico “Derechos sexuales, derechos reproductivos y aborto” en las categorías de prensa, televisión, radio y #Periodista #Sin Riesgo, que se premiaron esta noche en salón Perez de Holguín el hotel Plaza.
Los premios periodísticos, que Católicas por el Derecho a Decidir-CDD concede desde el año 2008, tienen el propósito de promover la producción de informaciones educativas que difundan el respeto y defensa de los derechos humanos, los derechos sexuales, derechos reproductivos y el derecho a decidir de las mujeres.
Además de incentivar en las y los periodistas del país, la producción y el interés por el tratamiento mediático de los derechos sexuales y derechos reproductivos. También promover el conocimiento de los derechos sexuales, derechos reproductivos y el derecho a decidir de las mujeres, en periodistas y en la sociedad en general.
En esta convocatoria, a la que presentaron 24 trabajos de distintos medios de comunicación, el jurado ha valorado, de acuerdo a las bases, aquellos reportajes sobre temas relacionados con las tres temáticas de concurso:
- Aborto y Derecho a Decidir de las Mujeres: mortalidad materna vinculada al aborto, legislación e interrupción legal del embarazo, prácticas de aborto inseguro, objeción de conciencia de médicos en relación a la práctica del aborto, otros relacionados.
- Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos: embarazo adolescente, educación para la sexualidad, salud sexual y salud reproductiva, mortalidad materna, identidad de género, otros relacionados.
- Estado laico: Garantía y ejercicio de derechos sexuales y derechos reproductivos, fundamentalismos religiosos, políticas públicas y laicidad, otros relacionados.
El jurado que ha otorgado los Premios ha estado formado por Silvia Salinas, Emma rada, Renán Estensoro, Gloria Tapia y Maria Isabel Pomier, periodistas y comunicadores con amplia trayectoria profesional.
Acto de premiación
El acto de premiación se realizó en el Plaza Hotel, también y contó con la presencia de la periodista, comunicadora y docente cruceña Beiby Vaca Parada quien también cuenta con amplia experiencia en el ámbito de la defensa de los derechos humanos de las mujeres que hará un análisis sobre la cobertura mediática a nivel nacional sobre los Derechos sexuales y reproductivos. Además, el evento estuvo amenizado por el grupo autóctono Sagrada Coca y se presentó una performance a cargo de la artista Ana Cossío.