

El pasado 2 de agosto la “Campaña 28 de Septiembre” presentó el libro “Las mujeres decidimos: Experiencias y vivencias de mujeres indígenas originarias campesinas sobre la práctica del aborto”. La presentación se realizó en el Centro de Eventos Auditorium de La Paz y tuvo la participación de un importante número de personas.
El libro presenta testimonios de mujeres indígenas y campesinas sobre sus experiencias de embarazos no deseados y abortos en el campo, la comunidad y el pueblo. Se trata de situaciones diversas y complejas que comparten una condición de alto riesgo, puesto que ellas deben someterse a abortos inseguros y sin ningún tipo de garantía por la clandestinidad de la práctica.
Los relatos y narrativas muestran situaciones y experiencias diversas, como por ejemplo, mujeres que abortan, obligadas por sus padres, sus madres o parejas; mujeres libres que defienden sus proyectos de vida; mujeres que sometiéndose a abortos inseguros tratan de salvar su vida para cuidar a otros hijos e hijas. También encontramos algunos hombres acompañando a las mujeres en ese proceso, a la par de otros, que las abandonan cuando se dan casos de embarazos no planificados, tan frecuentes en nuestro país y más todavía en zonas rurales y pequeñas poblaciones.
El aborto existe y cuando es inseguro produce muertes evitables de mujeres. El aborto existe más allá de las voluntades y no debe criminalizarse ni social ni culturalmente a las mujeres cuando deciden practicarse un aborto, mucho menos debe ser considerado un delito en el Sistema Penal.
(Con información del libro “Las mujeres decidimos: Experiencias y vivencias de mujeres indígenas originarias campesinas sobre la práctica del aborto”)