¡¡¡EXIGIMOS JUSTICIA PARA JUANA USCAMAYTA!!!
¡¡¡BASTA DE IMPUNIDAD!!!
La Alianza Libres Sin Violencia, plataforma que aglutina a más de 60 organizaciones a nivel nacional que velan por la correcta aplicación de la Ley No. 348 y el acceso a la justicia en casos de violencia contra las mujeres, manifiesta su preocupación por las barreras que impiden el acceso a la justicia, en especial de las personas de escasos recursos, que cada día deben enfrentarse con la retardación de justicia, el maltrato y la corrupción, desencadenando una ola de impunidad que refuerza la violencia de género en la sociedad.
En relación al feminicido de Juana Uscamayta hacemos conocer nuestra profunda indignación al conocer la decisión del fiscal a cargo de disponer el sobreseimiento del imputado por este delito sin que se haya realizado una investigación oportuna y exhaustiva en aplicación de la debida diligencia como corresponde en este tipo de casos a lo que se suman irregularidades que no condicen con las funciones del Ministerio Público.
Debe recordarse que el 31 de mayo de 2018 Juana Uscamyta Saire, fue encontrada sin vida en el cerro MARCA Pata de Tiquina, presentaba múltiples escoriaciones y lesiones en todo el cuerpo, el certificado forense además refiere la existencia de graves lesiones por agresión sexual.
Juana inició una relación amorosa con Sergio Carrillo con quien tuvo un hijo, el cual tenía solo 2 años al momento de su muerte. Juana salió de su casa de Tiquina en fecha 21 de mayo para trasladarse a su trabajo en la ciudad de La Paz. Su mamá Gregoria Saire la esperaba ese fin de semana como era costumbre pero ella no llegó ni contestaba sus llamadas, hasta que el 31 de mayo de 2018 se anoticia de la muerte de su hija e inicia la denuncia, lográndose aprehender a Sergio Carrillo cuando pretendía darse a la fuga en una lancha hacia el Perú.
Desde ese momento, el Fiscal Bladimir Monje en la dirección de la investigación del caso, se encargó de realizar actos que han beneficiado al imputado hasta disponer su sobreseimiento:
- El Fiscal Monje indica a la Sra. Gregoria Saire, víctima en este proceso por tratarse de la madre de Juana Uscamayta, que la llamaría para que asista a la audiencia cautelar, sin embargo no lo hace. Incluso ante reclamos posteriores de la Sra. Gregoria por otros hechos el Fiscal llega a indicarle que ella podría ser autora de la muerte de su hija.
- Una vez que la Sra. Saire toma los servicios de abogadas activistas de derechos humanos, (junio de 2018) se solicita la Inspección Técnica Ocular con las pericias de quimioluminiscencia, pedido que es rechazado por el fiscal, hasta que después de ser denunciado accede y este acto se lleva a cabo recién en enero del 2019, cuando las inclemencias del tiempo se encargaron de borrar cualquier posible indicio en el lugar.
- Varias de las pericias solicitadas por las abogadas merecieron el rechazo por parte del fiscal, a otras a las que sí dio curso, a insistencia de las abogadas, no se logró tener acceso.
- Se solicitó su cambio al Fiscal de Distrito (Dr. Edwin Blanco) y el Fiscal Monje no solo no respondió a los puntos denunciados sino que utilizó expresiones agraviantes en contra de las abogadas que patrocinan el caso.
- En agosto de 2018 llega el reporte de llamadas del celular de Juana y del imputado, CD de ENTEL al que no se le permite tener acceso a la madre, en forma posterior el Fiscal lo envía a la Unidad de Ciber Crimen para la triangulación. Fueron vanos los reclamos y esfuerzos de las abogadas para hacer que este informe llegue, hasta que finalmente es devuelto en marzo del 2019 al Fiscal sin que se realice el trabajo por estar mal el requerimiento emitido, sumado al hecho de que el fiscal espera por casi seis meses la respuesta y no conmina para que le entreguen esta información.
- Se tiene las pericias de genética donde el informe del IDIF indica que no se encuentra perfil genético del imputado Sergio Carrillo, lo que llama la atención es que estos resultados salgan de muestras que no tenían fluidos corporales del imputado.
- En fecha 11 de marzo de 2018 el Fiscal Monje emite una resolución de sobreseimiento a favor de Sergio Carrillo, no notifica a la madre de Juana con dicha resolución hasta el día de la audiencia de cesación a la detención preventiva, donde lo benefician con detención domiciliaria.
- Corriendo el plazo de 5 días para impugnar el Fiscal sigue ocultando el CD de ENTEL, es así que las victimas denuncian estos hechos ante el Fiscal General, Fiscal de Distrito, Defensoría del Pueblo y los medios de comunicación logrando de esta manera acceder a la copia del CD faltando solo dos días para que venza el plazo de impugnación.
- La revisión del CD de ENTEL al que no se permitía tener acceso a la madre de Juana, da como resultado que ella tenía llamadas con Sergio Carrillo, entre 8 y 15 por día desde el 20 de mayo del 2018, que el día 23 de mayo se encuentran en Tiquina y desde esa fecha ella se encontraba en el domicilio de Sergio Carrillo.
- A la fecha la Resolución de Sobreseimiento fue impugnada por la víctima esperando que el Fiscal Departamental se pronuncie dentro de los plazos que la ley manda.
Las cifras de feminicidio en nuestro país, resultan ser alarmantes, siendo mucho más alarmantes los altos índices de impunidad. Consideramos que las actuaciones y omisiones del Ministerio Público en el caso de feminicidio de Juana Uscamayta constituyen una violación a los derechos humanos.
A diario se escucha expresiones de buena voluntad de las autoridades en las que se comprometen a enfrentar la violencia contra las mujeres, sin embargo, el sistema penal la revictimiza hasta el cansarlas.
Por este motivo, la Alianza Libres Sin Violencia exige a las altas autoridades del Ministerio Público:
- Realizar la investigación correspondiente en este tipo de casos y sancionar a estas autoridades con el rigor de Ley, por incumplir con los mandatos constitucionales.
- Resolver la Impugnación dentro de los límites señalados por Ley.
- Ampliar la denuncia en contra de los posibles co autores (hermanos del Imputado).
- Nombrar una comisión de fiscales para el presente caso.